Ñu
ñu C taurinus | ||||
Sistemática clásica | ||||
Reino | Animal | Animalia | ||
Phylum | cordados | Chordata | ||
Clase | Mamalia | mamíferos | ||
Orden | Artyodactyla | arciodactilos | ||
superfamilia | B | B | ||
Familia | bovidos | Bovidae | ||
Género | Connachates | Connochaetes | ||
Especie | C. taurinus | C taurinus | ||
Autor | Burchel | |||
Año de publicación | 1823 | |||
Sistemática filogenética | ||||
Orden | ... | ... | ||
Familia | ... | ... |
El ñu es un animal mamífero que pertenece a la familia de los bóvidos. Son herbívoros y los machos adultos tienen cuernos sobre sus cabezas, como todos los antílopes.
Descripción[editar | editar código]
Los ñus son animales de gran tamaño, que pesan hasta 250 kilogramos cuando son adultos. Pueden medir más de dos metros de largo y 1,70 aproximadamente de alto. Viven entre dieciséis y veinte años y tienen un pelaje cuyo color varía según la especie (puede ser azulado o amarronado). Sus costillas suelen notarse a través de su piel, ya que su pelaje es poco espeso y no lo cubre por completo.
Alimentación[editar | editar código]
Este animal es herbívoro: es decir, se alimenta de plantas y otros vegetales. Tiene un depredador, que es el animal que lo caza para comerlo: el león. Suele alimentarse a la tarde y a la noche, ya que el mediodía hace demasiado calor y no es un animal al que le guste exponerse al sol.
Hábitat[editar | editar código]
Vive en África, en las zonas de sabana. Prefieren la zona oriental del continente, cercana al océano Índico. Como es un animal migrador, puede vivir en diferentes lugares del continente en un mismo año.
Reproducción[editar | editar código]
A los dieciséis meses de edad, el ñu ya puede reproducirse. Las hembras tienen una cría cada vez, por lo que su reproducción es lenta y no existen demasiados ejemplares de estos animales. Poco tiempo después de nacer, las crías ya pueden correr para huir de los leones.