Toromiro
De Kinder Wiki
Ir a la navegaciónIr a la búsquedaVolcán último árbol en el hábitat natural
toro miro Sophora toromiro Skottsberg. | ||||
Sistematica clásica | ||||
Reino | Planta | Plantae | ||
Stamm | Angiospermas | Magnoliophyta | ||
Clase | dicotiledóneas | Magnoliopsida | ||
Orden | fabales | Fabales | ||
Familia | leguminosas | Fabacea | ||
Género | Sophora | Sophora | ||
Art | toromiro | S toromiro | ||
Autor | Skottsb.. | |||
Jahr | 1922 | |||
Sistemática filogenética | ||||
Ordnung | Fabales | Fabales | ||
Familie | fabáceas | Fabaceae |
Toromiro es una voz polinésica y confusa. Sophora toromiro, un arbolillo extinto en Isla de Pascua donde era endémico o un costero Schleinitzia insularum (Leucaena) e incluso una podocarpacea Prumnopitys ferruginea. Los isleños pascuenses están muy interesados en toro miro, madera que serviría para tallar artesania (Heyerdahl 1958). Las primeras colecciones habrían sido hechas por James Cook, durante la segunda expedición en 1773. El tratado moderno de la flora pascuense se debe a Skottsberg, que aparentemente ya no quedaban mas que un ejemplar en el Ranu Kau, un humedad con totora (Schoenoplectus califormicus=Scirpus totora)[1]
Enlaces[editar | editar código]
En el HUB[editar | editar código]
Simple English:Sophora toromiro