Influenza A H1N1
La influenza A H1N1, también llamada gripe o influenza porcina es una enfermedad viral que durante el 2009 se ha expandido a lo largo de varios países del mundo y se ha convertido en pandemia. Es producida por el influenzavirus tipo A subtipo H1N1.
Los países más afectados durante 2009 fueron Estados Unidos, Brasil, México, Argentina, India, Canadá y Reino Unido.
Contagio[editar | editar código]
La enfermedad es provocada por el virus de la gripe tipo A (la común se denomina con las letras B y C). La cadena de contagio es:
El virus se encuentra en la saliva que se libera al estornudar o toser de parte de una persona infectada.
Síntomas[editar | editar código]
- Fiebre alta (más de 37,5º centigrados)
- Dificultad para respirar
- Estornudos y tos
- Dolor de garganta
- Letargo
- Dolor de cabeza
- Falta de hambre
También, aunque raramente, suelen manifestarse dolores musculares, secreción nasal (moco), náuseas, vómitos y diarrea.
Efectos[editar | editar código]
Los efectos de la gripe porcina en el cuerpo humano son similares a los de la gripe común, con la diferencia que si a esta se la deja avanzar puede causar una neumonía que puede llevar a la muerte. Por eso, es necesario ir al médico ante cualquiera de estos síntomas.
Medidas de prevención[editar | editar código]
- Lavarse las manos seguido con agua y jabón
- Mantener los ambientes ventilados
- No usar barbijo a menos que se tenga la enfermedad
- Evitar el contacto con personas que tosan, estornuden o posean cuadros febriles
- No fumar
- No pasar frío
- Evitar cambiar entre ambientes de temperaturas distintas bruscamente
- Alimentarse bien, comiendo frutas y verduras
Si la gripe porcina ha llegado a tu país y los especialistas así lo consideran, también deberás evitar:
No hay problema en comer carne de cerdo si está bien cocida, ya que el proceso de cocción elimina la posible existencia de la gripe.
Enlaces útiles[editar | editar código]
Si quieres saber más sobre la gripe porcina, te sugerimos visitar el sitio web oficial de preguntas y respuestas de la Organización Mundial de la Salud donde posiblemente encontrarás lo que aquí te contamos mucho más desarrollado.